
En la Villa de Los Realejos esta iconografía surge a raíz de la orden franciscana, concretamente en su convento recoleto de Santa Lucía y a través de la Venerable Orden Tercera.
En nuestro Templo se encuentra esta bellísima imagen del Nazareno, perteneciente a la gubia del escultor manchego - sevillano Martín de Andújar Cantos nacido en Almadén de la Plata (Ciudad Real), en 1602. Fue discípulo durante algunos años en la Ciudad de Sevilla del gran maestro escultor Martínez Montañés. Durante su estancia en Garachico, de camino hacia América, funda un taller donde realizó algunas imágenes para diferentes parroquias y Conventos de la Isla. De este taller, salió la imagen de nuestro Nazareno.

El Cristo procesiona el Domingo de Ramos por la tarde, en la función principal de su Franciscana y Jacobea Cofradía, así como el Viernes Santo al mediodía para el Calvario de San Benito donde se realiza la Ceremonia del Encuentro. También participa en la procesión Magna del Santo Entierro recorriendo las antiguas calles de Realejo Alto.
En la Semana Santa de 2001 la cofradía recuperó su antiguo trono con el que posiblemente llegó del convento con motivo de celebrarse su décimo aniversario, trasladándose con él hasta el lugar que ahora ocupa el cementerio de San Francisco, la tarde del Domingo de Ramos, 8 de abril de ese mismo año, después de casi 150 años que no volvía a su antiguo lugar de culto, quedando como un hecho histórico de la Semana Santa de Los Realejos. Esta misma visita, se instituyó para que este hecho se produzca cada 5 años tocando para el próximo año D.M.
FOTOS: Isidro Felipe Acosta y Jacob Expósito